PROCESO DE COMUNICACION
Todas las funciones del director y el gerente conllevan comunicaciones como emisores y receptores. El proceso de comunicación presupone seis pasos:
- IDEACION: Comienza cuando el emisor decide compartir el contenido de un mensaje con alguien, siente la necesidad de comunicar, desarrolla una idea o selecciona información para compartirla. El objetivo de la comunicación puede ser informar, persuadir, ordenar, interrogar o entretener
- CODIFICACION: Conlleva exponer el significado de forma simbólica: hablado, escrito o a través de la conducta no verbal. Los sesgos personales, culturales y profesionales afectan a los objetivos y al proceso de codificación. Es importante utilizar símbolos claros y comprensibles para comunicar la información que el receptor necesita conocer.
- TRANSIMICION DEL MENSAJE: Debe superar interferencias como expresiones confusas, uso ininteligible de las palabras, frases largas y complejas, distorsión por los dispositivos de registro, ruido de fondo y escritura a mano ilegible.
- RECEPCION DEL MENSAJE: Los sentidos como la vista y oído del receptor se activan conforme recibe el mensaje transmitido. Las personas tienden a prestar una atención selectiva esta escucha los mensajes que les interesan, pero no otros y tienen una percepción selectiva oyen las partes del mensaje que coinciden con lo que desean oír, lo que causa una interpretación incompleta y distorsionada de la comunicación.
- DECODIFICACION DEL MENSAJE: El receptor define las palabras e interpreta los gestos durante la transmisión del habla. Los mensajes escritos proporcionan más tiempo para la decodificación y, por tanto, permiten que el receptor evalúe el significado explícito y las implicaciones del mensaje.
- RESPUESTA: Tiene mucha importancia para el emisor saber que el mensaje ha sido recibido e interpretado adecuadamente y con exactitud.
Comentarios
Publicar un comentario