Tecnologías de la información
TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN
Habitualmente, se utiliza un procesador de textos, que permite escribir, revisar, almacenar e imprimir documentos. Las hojas de cálculo hacen posible la manipulación de la información en columnas y filas (como en contabilidad), y permiten escribir, editar, representar gráficamente, almacenar e imprimir los datos.
El correo electrónico (e‑mail) permite el envío instantáneo de mensajes para intercambios personales, y puede conectar al personal de una organización en uno o en muchos lugares. Permite transmitir información, incluyendo gráficos, sonidos, listados y nuevas noticias a diversos grupos. Los teléfonos móviles pueden utilizarse para enviar mensajes de texto. La videoconferencia se puede emplear para interacción en vivo en un lugar y momento dado. Existe un coste de equipo inicial y es necesario entrenar al personal, pero la videoconferencia puede disminuir los gastos y el tiempo de viaje. Las páginas web son cada vez más habituales, y están siendo empleadas por las organizaciones para comunicar no sólo al personal, los pacientes y las familias, sino también a los proveedores sanitarios y al público en general (Finkelman, 2006).
El uso de un lenguaje estandarizado de enfermería adquiere una importancia especial para la utilización de los registros electrónicos de atención sanitaria, con el fin de disminuir la diferencia de terminología y aumentar la comprensión de la entrada de datos (Lunney, 2006). Las entradas de órdenes computarizadas pueden reducir los errores de medicación (Jones y Moss, 2006). Las enfermeras participantes comunicaron que las hojas de asignación en línea «ahorran tiempo y energía, favorecen el trabajo en equipo dentro del hospital y reducen la posibilidad de errores» (Kalisch, Myer, Mackey et al, 2006, pág. 51).
Comentarios
Publicar un comentario